MBA - Business Analytics

3 macrotendencias para ejecutar la transformación digital en la educación

En un mundo cada vez más digitalizado, las instituciones de educación superior tienen la necesidad de evolucionar lo suficientemente rápido para mantenerse actualizados y lograr ser altamente competitivos frente al mercado.

Las universidades se enfrentan a una mayor presión financiera, pues existen grandes expectativas de los estudiantes, del personal y una alta competencia entre las organizaciones nacionales e internacionales, entre otros retos.

Para Diana Morante, Vertical Markets Marketing Manager en Ricoh Latin America, es indispensable adecuarse a las necesidades de las nuevas generaciones para atraer el mejor talento. “Si las universidades quieren atraer a los mejores candidatos, es esencial adaptarse al ritmo de las nuevas tendencias de aprendizaje utilizando tecnologías de última generación”, precisa Morante.

Según un estudio reciente del IDC Spending Guide 2019, las instituciones educativas en LATAM invierten en TI principalmente en hardware y software. Sin embargo, el 75% de ellas se encuentran en la primera etapa de transformación digital y el 39% del total del presupuesto asignado a TI va dirigido a tecnologías básicas de infraestructura.

Dichas cifras indican que existen 3 desafíos principales para la evolución digital de las instituciones:

  1. Adaptar el portafolio académico a los avances y necesidades tecnológicas actuales para el éxito del estudiante.
  2. Actualizar el conocimiento del docente en nuevos requerimientos tecnológicos y educativos.
  3. Lograr la infraestructura eficiente para agilizar tareas administrativas y procesos menos burocráticos.

Asimismo, existen 3 macrotendencias de TI que debemos tomar en cuenta para lograr la ejecución digital en la educación superior.

1) Tecnología de información para transformar la experiencia del estudiante.

  • Movilidad y colaboración: Lograr la automatización y colaboración de contenido (con políticas de BYOD) creando espacios de trabajo colaborativos con soporte móvil 24/7 y personalizado.
  • Información y Soporte Real-Time: Con la digitalización y automatización (datos, registros, calificaciones, documentación); gestión de contenido real-time, tarjetas inteligentes de servicios y control de consumo a través de la empresa incluyendo seguridad y monitoreo.
  • Aula mixta y acceso libre a contenidos globales: Con la proporción de material de contenidos globales, digitales e interactivos en diferentes plataformas; sistemas de comunicación unificados para adaptar clases y enseñanza y crear enganche con las nuevas generaciones.

2) Tecnología de Información para transformar la experiencia administrativa:

  • Flujos de información y procesos simples y seguridad: Con la gestión de información y procesos simplificados always-on, habilitación de sensores para control y flujo de accesos personalizados, analíticos y comunicación cross.
  • Gobernabilidad: Acceso e impresión y automatización de documentos con base en reglas de uso e identidad (estudiantes, docentes y personal), enfoque en crear mediciones e impacto de la enseñanza y el enganche del estudiante.
  • Gestión de costos y recursos: Identidad de usuarios, recursos y centros de costo y procesos. Reemplazo de procesos en papel a sistemas operacionales integrados.

3) Tecnología de Información para transformar la experiencia académica:

  • Disminución de deserciones y eficiencia: Analítica de patrones/tendencias para acciones proactivas, mejoras en exámenes y gestión de aprendizaje.
  • Globalización del talento, mejores habilidades digitales: Laboratorios de innovación, aplicación de ciencia de datos y colaboración internacional.
  • User Experience: Digitalización y automatización (datos, registros, calificaciones, documentación) y gestión de contenido, tarjetas inteligentes de servicios y control de consumo.

Finalmente, se pueden considerar algunos consejos para abordar las macrotendencias tecnológicas en la educación:

  • Adoptar la automatización de procesos y analíticos.
  • Atreverse a innovar para mantenerse a la vanguardia en tecnología.
  • Desarrollar un modelo rentable e integral.
  • Trabajar en una cultura de cambio para que la adopción de tecnologías entre docentes y alumnos sea transversal.
  • Adaptar la oferta académica a estas tendencias tecnológicas.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente