Llegaron las vacaciones de los pequeños del hogar y los padres empiezan a planear diversas actividades como deporte, diseño, computación, teatro, danza entre otras, esto con el fin de mantenerlos ocupados y así evitar aburrimiento en su día a día.
Sin embargo, existe un riesgo en esta época, dado que en algunos casos los padres trabajan y se encuentran fuera de casa, mientras que sus hijos al retornar de sus talleres se quedan solos por largas horas.
Esto podría significar un peligro para los menores y además, un hogar más vulnerable a potenciales robos. Según La Positiva Seguros, el 48% de los actos delictivos en domicilios radica en los asaltos a las viviendas. Estos índices se incrementan durante el verano, entre los meses de enero a marzo.
De esta manera, Alex Huambachano, gerente de canales de EZVIZ, te brinda algunas recomendaciones para que tu hijo esté alerta de los posibles peligros y cómo actuar ante un posible acto delictivo.
- Antes de abrir la puerta preguntar quién es: Si un desconocido toca la puerta de su casa, siempre preguntar quién es. Se presentarse una persona desconocida, indicarle al menos que no le dé acceso y menos información.
- Palabras secretas: Los “recados o encargos” de los papás es una de las estrategias que normalmente acuden los dueños de lo ajeno para generar acercamiento con los menores y que les brinden acceso a los hogares. En estos casos coordina con tu hijo una palabra secreta que deberá preguntar ante cualquier intento de acercamiento.
- Educarlo ante los posibles riesgos: Armar un plan de emergencia ante cualquier intento de robo o acercamiento por parte de una persona desconocida. Dentro de este se deberían incluir las llamadas telefónicas a los padres de familia, una amistad o pariente confiable que viva cerca y dejar a la vista el número de policía (emergencia PNP 105) o serenazgo distrital.
- Nunca se quede solo: De preferencia que su hijo no se quede solo. Si usted es una persona quien trabaja y mantiene un horario laboral, busque la manera que alguien de confianza acompañe a su hijo hasta el momento que retorna.
- Resguardar las cerraduras: Asegurarse que las cerraduras de las puertas y ventanas se encuentren excelentes condiciones, de lo contrario hacerle mantenimiento, a fin de evitar que cualquier tipo de forcejeo permita el acceso de los ladrones a sus hogares.
- Colocar cámaras de video vigilancia: Los sistemas de video vigilancia en su casa permitirán que usted pueda estar al tanto desde su celular, de los movimientos que se realizan internamente y quienes se asoma a su casa. Además, hoy existen tecnologías que permiten tener mayor conexión con su hijo, quien podrá escucharlo y a la vez responderle. De esta manera y en este contexto, podría darles indicaciones ante posibles peligros.